PROGRAMA CHILE CRECE CONTIGO

Con fecha 04/09/2008 la ley 20.379 crea el sistema Intersectorial de Protección Social, cumpliendo así, el estado de Chile con su compromiso frente a la Convención Internacional sobre derechos del niño(a) ratificada en el año 1990. De esta forma se da sustento Institucional al Subsistema de protección integral CHCC y se transforma en Política Publica para finalmente mediante Res. exenta No 105 de fecha 02/02/2021 del Ministerio de Salud, se aprueba el Programa de Apoyo al Desarrollo Biopsicosocial CHCC.

Chile Crece Contigo ofrece un sistema integrado de intervenciones sociales, como programas, prestaciones y servicios coordinadas por el Ministerio de Desarrollo Social adecuadas a las necesidades de cada recién nacido, niña(o) familia y comunidad. Está integrado por acciones de Chile Crece Contigo ofrece un sistema integrado de intervenciones sociales, como programas, prestaciones y servicios coordinadas por el Ministerio de Desarrollo Social adecuadas a las necesidades de cada recién nacido, niña(o) familia y comunidad. Está integrado por acciones de

Programa de apoyo al desarrollo biopsicosocial CHCC (PADBP CHCC)

El objetivo del Programa es articular y desplegar el seguimiento a la trayectoria de desarrollo de los recién nacidos, niñas(os), con el fin de que alcancen su máximo potencial. La evidencia desde las neurociencias, es consistente en resaltar que el desarrollo cerebral tiene períodos de máxima plasticidad durante los primeros años de vida y por lo tanto es el momento de aprovechar al máximo las ventanas de oportunidades neurobiológicas que están presentes con mayor fuerza en ese estadio de la vida.

El Programa de Apoyo al desarrollo Biopsicosocial CHCC se ejecuta a partir del primer control de la gestación en los servicios de Salud con el acompañamiento que se realiza en los controles prenatales, talleres de Gestantes, VDI Gestantes, niñas(os), Visita Domiciliaria Diada y control Diada en los establecimientos de salud primaria antes de los 10 días de vida, y controles de salud hasta los 9 años de edad.

Las acciones de salud de este programa, complementan lo que regularmente se realiza en cada una de las acciones antes mencionadas. Fortalecimiento del desarrollo prenatal: detección precoz de riesgo biopsicosocial, la participación activa del padre o persona significativa para la gestante, y la construcción de planes de cuidado prenatal con enfoque familiar.

Atención personalizada del proceso de nacimiento: acompañamiento integral y personalizado a la gestante y su acompañante en preparto, parto y puerperio, atendiendo a sus necesidades tanto físicas como emocionales, y respetando la pertinencia cultural. Atención integral al recién nacido, niño(a) hospitalizada: favorece el desarrollo integral durante el período de hospitalización, a través de estimulación, educación, promoción del acompañamiento familiar y detección precoz de riesgos psicosociales.

Fortalecimiento del control de salud del recién nacido, niño(a): junto al estado de salud y el logro de hitos del desarrollo, se evalúa el vínculo con su cuidadora o cuidador, y el contexto familiar en que se desarrolla. En esta línea se inserta el taller de apoyo a la crianza “Nadie es Perfecto”, cuyo objetivo es fomentar competencias parentales en padres, madres y personas cuidadoras de recién nacidos, niñas(os) de 0 a 5 años.

Fortalecimiento de las intervenciones en recién nacidos, niñas(os) en situación de vulnerabilidad y/o con rezagos en su desarrollo: atención integral y sistemática, a través de intervenciones en sala de estimulación, visitas domiciliarias y talleres se promoción del lenguaje y desarrollo sicomotor, entre otras acciones.