Las duplas mencionadas son dependientes de dos Centro de Salud Familiar (CESFAM) de la comuna de Padre las Casas, siendo estos el CESFAM Padre Las Casas y CESFAM Pulmahue, respectivamente, sin embargo, la atención e ingreso es transversal a la comuna tanto en el sector urbano como rural. Criterio de Ingreso: Persona de 60 años y más, beneficiario de FONASA, inscrito en centros de salud de la comuna, con EMPAM vigente y con resultado de Autovalente sin riesgo, Autovalente con riesgo o en Riesgo de dependencia. La actividad de ingreso puede realizarse en la primera sesión mixta y comprende la valoración funcional inicial de ingreso al programa, efectuada con la escala HAQ-8 modificada para el programa y el Test Timed Up and Go, cuyos resultados serán registrados y comparados con los resultados al egreso del programa. El medio de ingreso de los usuarios es a través de derivación directa de los distintos profesionales de los CESFAM de la comuna que intervienen a personas mayores; por otro lado, se dispone de perfil en RR.SS el cual permite a las personas mayores o sus familiares acceder a información de horarios y lugares disponibles; se realizan llamadas y visitas de rescate de listados de EMPAM vigente de los distintos CESFAM; y por último, se incentiva constantemente a las personas mayores participantes a invitar a nuevos usuarios y difundir las actividades del programa cuando es pertinente.
Población Objetivo
Niños, niñas, adolescentes y jóvenes de familias con alto riesgo psicosocial de 0 a 24 años de edad usuarios del programa Salud Mental.
Además, que presenten algunas de las siguientes condiciones:
- Depresión perinatal; esto es mujeres adolescentes y jóvenes gestantes, y puérperas con hijos menores de 1 año.
- Situaciones de violencia; esto es NNA y jóvenes, víctimas de violencia, y/o maltrato.
- Situaciones de abuso sexual; esto es en NNA, y jóvenes, víctimas de abuso sexual.
- Intentos de suicidios; NNA y jóvenes que consultan en urgencias, morbilidad médica, consultas y controles en general en el centro de salud de APS.
- Accidentes debido al consumo problemático y/o dependencia de alcohol y/o drogas vistas en las urgencias de APS.
- Adolescentes gestantes.
- NNA con trastornos psiquiátricos severos (incluye trastorno del desarrollo).
- NNA y jóvenes con vulneración de derechos (incluye población de NNA con atención SENAME)
- NNA y jóvenes con condiciones priorizadas según diagnóstico local.